viernes, 27 de noviembre de 2009

Diálogo entre manos

Paseándome por el interesante blog de creación literaria El Espejo Lúdico, he encontrado esta entretenida propuesta:

Escribir frases en las que mano izquierda y derecha se turnen en escribir las palabras (por la colocación del texto en el teclado). Es decir, debéis dividir las letras del teclado en dos partes y escribir una palabra en la que sólo utilicéis las letras de la derecha, otra en la que sólo utilicéis las teclas de la izquierda y así sucesivamente.

Por ejemplo:

Limpio eres, lo sé.

Ese mulo carga molinillos.



Ese niño se mojó de limón.
Piolín es pollo desde julio.
Este mono saca un café.
Limpio de humo este pilón.
Teresa pulió ese pomo.
Das hilo a ese sagaz niño.
(Mercedes)

Hijo , te pillo , ¡zas!, pillín .

Lolo crece mono re… mono .

Teresa olió ese piñón .

Julia terca y gafada .

¡ Saca mi red Nino ¡ , ¡esa no es !.

Fresas , mijo, zarza, polo , cerezas , pollo , té ….y crecerás...

¡ Yupi !.

Pimpón arrea mi res …… ¡

Carretera y resaca no es bon ! (Ana)



Teresa limón trae.
Ese niño es un gafe.
¡ Niño trae un café !
¿ Cabe mi carreta? no.
Yo agarré 8 fresas.
Lolo es hijo de pili.
Ese niño es pijo. (
Paqui)



Julio desea mi casa.

Fresas muy fresca.
Ese niño es muy desastre.

Este pollo es muy ¡ zas..zas..! (MªÁngeles)



Ese niño va limpio.
A mi casa no va Pili desde junio.
Rafa no acaba mi casa.
(Charo)



De niño eres muy rebelde.

Ese piñón es muy verde.

Este niño es mono.

Este niño reza muy tarde. (Choni)



Ese mono es mío
Este niño es mono
Eres muy fea
Mi casa fresca
(Rosa)



Bombón de fresa.

Este niño es un desastre.
Este piolin es mío.
De lujo, es mi casa.
(Sonia)



Julio es ñoño,

Lolo es nimio,

Pol es gafe.

Loli desde un bar lo ve y bebe un café. (Inés)

jueves, 19 de noviembre de 2009

Redactamos una noticia

Aquí tenéis un titular del periódico El Mundo que nos informa de lo siguiente:





El ejercicio consiste en escribir la noticia que desarrolle este titular. Recordad que una noticia bien redactada debe responder a las siguientes preguntas:

1 ¿Quién?

2 ¿Qué?

3 ¿Cuándo?

4 ¿Dónde?

5 ¿Por qué?

6 ¿Cómo?

El viernes 20 de noviembre a las 12:30 h., cinco niños informaron a la guardia civil que una cabra circulaba a gran velocidad en un ciclomotor, en los alrededores del Parque Botánico de Santa Cruz de Tenerife. Al comparecer, la guardia civil vio asombrada como realmente era una cabra la que conducía el ciclomotor. Con mucha cautela, persiguieron la motocicleta y al llegar a su altura ordenaron, a la cabra que se parara a la derecha de la calzada. Al pedirle la documentación, comprobaron que no la llevaba y que se comportaba de una forma muy rara.
Decidieron hacerle la prueba de la "Hierba Prohibida", dando positivo. Ella en todo momento decía que no se acordaba de nada, ni del tipo de hierba había comido.
Fue detenida y llevada al prado más cercano.

Paqui

En la zona de La Orotava y durante un control rutinario, la Guardia Civil localizó la semana pasada a una cabra embriagada que circulaba en sentido contrario, poniendo en gran peligro a los viandantes.
Al hacerle las diligencias oportunas, declaró estar en este estado debido a la gran cantidad de hierba ingerida y a su desconocimiento de botánica.

Charo

El viernes, día 20 de Octubre de 2009, en la zona de Arona, la guardia civil interceptó un ciclomotor en el que viajaba una cabra loca que circulaba por el sentido contrario y a toda velocidad, saltándose semáforos. La guardia civil intervinó rápidamente. Procedió a comprobar la documentación del vehículo y comprobaron que carecía de documentos, aunque llevaba el casco de protección. El ciclomotor fue retirado y la cabra detenida por carecer de licencia, por conducción temeraria, además de estar ebria.

Sonia

Ayer día 21 de noviembre del 2009, fue vista una cabra en motocicletaque iba a toda velocidad por una avenida de Tenerife. Venía toda despistada, después de hacer botellón y por lo tanto borracha perdida. Un matrimonio que circulaba por allí, inmediatamente informó a las autoridades. La detuvieron para ingresarla en el manicomio más cercano. De ahí viene el dicho:

ESTÁS MÁS LOCO QUE UNA CABRA

Pepa



A primera hora de la mañana del jueves 26 del mes en curso , una patrulla de la guardia civil de tráfico de Tenerife interceptó en el km 89 de la Nacional 340, un ciclomotor que circulaba a 60 km/ h más de lo permitido.

Tras detener al conductor en cuestión , los dos agentes de la benemérita procedieron a solicitar su documentación. Se trataba de la cabra " Filomena Beeee Beeeee", de 18 años de edad , natural del pequeño pueblo " Torrelascabras ", de profesión "pastoreo"; según confirmaron los agentes, la conductora se encontraba en evidente estado de embriaguez.

Después de inmovilizar su vehículo en la calzada, la cabra Filomena se sometió voluntariamente a la prueba de alcoholemia sobrepasando, con creces, la tasa permitida.

Al día de hoy, nuestra convecina se ha hecho "famosilla"... , ha cambiado su plácida vida en los verdes prados de su hogar, por su trabajo de contertulia en uno de los programas del corazón de más audiencia de nuestra televisión y es que en definitiva no hay mal que por bien no venga .....ni cabra que no lo sepa aprovechar ....


Ana

Como ustedes lo oyen, una cabra en un ciclomotor fue detenida por La policía local de Tenerife. Después de leer el increíble informe que tuvo que redactar el agente municipal, dejamos que saquen sus propias conclusiones. Se trata de un experimento bastante avanzado que está realizando una de las ramas del INEM. Tiene como objetivo la incorporación de animales, eso sí, domésticos y bien adaptados a las costumbres humanas, con el fin de regular y controlar el trafico en las horas puntas. Resulta que las cabras son los más adecuados para estos temas, por su seriedad, constancia, adaptación al terreno y su silencio ante los insultos de los conductores, ha sido elegida, para esta labor. Se ha comprobado su eficacia, se ha contrastado su trabajo con individuos equivalentes, siendo su puntuación superior a la del hombre común, el problema será ver como actúa cuando tenga que trabajar con su compañero de labor, la guardia civil.

Choni

Vecinos de Garachico informaron ayer a la guardia civil que habían visto por un camino vecinal a una cabra montada en un ciclomotor. Después de seguir el rastro de la moto, llegaron hasta un circo y allí estaba la cabra amaestrada.

Al acercarse al animal observaron que en su lomo había una cremallera.¡Claro!, rieron los agentes.No podía existir una cabra motorista. Bajaron la cremallera y atónitos los guardias vieron como bajo aquel disfraz, un mono guasón salía correteando en dirección a la gran carpa.

Por si acaso, no siguieron al mono. Tal vez bajo la piel de éste se hallara quién sabe qué...

Cosas del circo.

Mercedes

El sábado, a las 11 de la noche en la zona de Arafo, la guardia civil puso un gran control como cada fin de semana. A lo lejos vieron un ciclomotor que iba de un lado a otro. Se prepararon para darle el alto pues venía con gran velocidad.
La pararon y vieron que se trataba de una cabra. Enseguida se pusieron hacerle las pruebas de alcoholemia y resultó que estaba ebria.
No dudaron en llevársela detenida, para luego llevarla a su finca.

Rosa



El pasado fin de semana, en una carretera secundaria de Tenerife, la guardia civil dio el alto a una cabra que circulaba sin casco a gran velocidad. Al preguntarle la guardia civil por la razón de su excesiva velocidad, la cabra argumentó que tenía bulla. Con respecto a la otra infracción, la de conducir sin casco, la cabra argumentó:
- ¿Cómo carajo voy a ponerme el casco con los cuernos?
El agente contestó:
- Pues es verdad.
Al final la cabra solo fue sancionada por exceso de velocidad con 60 euros de multa. Tras este percance, la dirección general de tráfico ha modificado el código de circulación para que las cabras y otros animales con cuernos no tengan la obligación de usar casco, ya que los cuernos protegen de posibles impactos.



Juan Carlos

El pasado 28 de Noviembre la guardia civil interceptó a una cabra que circulaba en un ciclomotor, en la carretera TF-21. La cabra se encontraba bajo los efectos del alcohol y otras sustancias sicotrópicas. Las autoridades competentes informaron a este periódico, que la tarea resultó ardua, debido a que cuando las fuerzas del orden procedieron a obligar a la cabra en cuestión a detenerse, ésta se dio a la fuga. En ese momento se produjo una persecución a lo largo de la carretera que se dirige al Teide, que finalizó al final de la misma, el animal se estrelló contra una señal de tráfico.Después de tres días este periódico ha corroborado que la cabra todavía está bajo los efectos de agentes alucinógenos, pero eso sí éstos son de origen natural, como la vida misma.

Inés

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Inventamos un título, escribimos una historia



Pintura de Man Ray



Hoy vamos a escribir historias colectivas y utilizaremos una técnica surrealista como hacían los dadaístas que, entre otros métodos de creación, utilizaban el azar para crear historias y poemas. Así que vamos a poner en práctica una de sus técnicas:

Cada uno de los componentes tiene una hoja y un bolígrafo. Se escribe una palabra en la parte superior. A continuación, se pliega la hoja para ocultar la palabra y se pasa la hoja al vecino o vecina. Se escribe una palabra cada vez que el papel cambia de componente.
El orden en el que deben escribirse las palabras es el siguiente:
- La primera persona escribirá un nombre.
- La segunda persona escribirá un adjetivo.
- La tercera persona escribirá un verbo.
- La cuarta escribirá un nombre.
- Y la última escribirá un adjetivo.

A continuación, el grupo añade las palabras que sean necesarias para que exista concordancia y sea legible la frase resultante.
Repetiremos la actividad anterior cinco veces, teniendo en cuenta que debemos cambiar el orden de las personas del grupo. De esta manera tendremos cinco títulos. El grupo elegirá el que más le guste para su historia colectiva.

Pero esto no acaba aquí. Para escribir nuestro relato, deberemos seguir también una serie de pautas:

- Cada persona del grupo debe escribir la respuesta a la pregunta que le toque por orden.
- La condición indispensable es no ponerse de acuerdo con los demás y no contestar lo primero que se nos ocurra. Debemos meditar bien nuestras respuestas.

Las preguntas son las siguientes:

1: ¿Quién era?
2: ¿Dónde estaba?
3: ¿Qué hacía y cómo lo hacía?
4: ¿Qué pensaba la gente?
5: ¿Cómo terminó todo?

Bueno, creo que no os vais a aburrir.


EL PERRO FEO QUE LIMPIÓ A LA VACA GUARRA


Erase una vez en una granja, un perro muy feo, muy feo que no encontraba pareja de su misma especie. Un día leyendo el Europasur vio el siguiente anuncio:
"Vaca muy apañada, bien dotada y muy guarra busca pareja para esporádicos."
El perro no dudó un segundo en llamar a la vaca para concertar una cita en el "Mama Juana". Una vez allí, ambos decidieron salir a cantar una canción juntos en el karaoke (En la granja de Pepito). La gente al verlos, pensó: ¡oy! ¡qué perro más feo! ¡qué vaca más guarra!
Entre "mus" y "guaus" surgió el amor y no tardaron mucho en irse a vivir juntos. Acordaron que el perro limpiaría a la vaca y la vaca le haría al perro un cambio de look. Al poco tiempo, la vaca estaba como los chorros del oro y el perro igual de feo pero contento.
Pasaron los años y la vaca se obsesionó con la limpieza y el perro se hizo un lifting, se echó las mechas y se puso en peercing, con lo que quedó la mar de mono.
Al final, el amor se les rompió de tanto usarlo, ya que a la vaca le gustaba el perro por ser feo y al perro, la vaca por guarra.
Moraleja: "Cada uno es de su padre y de su madre"


Juan Carlos, Rosa, Belén, Sonia, Inés



ALBA, LA DIVINA, ROBÓ AL BLANCO POLICÍA


Alba, la divina y terrible ladrona de joyas, vivía en una gran mansión a las afueras de Londres.
Por las mañanas era una elegante dama, por las noches ladrona de guante blanco. Cansada de robar a la alta sociedad, se propuso un nuevo reto. Entrar en Scotland Yard y robar el reloj de diamantes destinado al homenaje que se celebraría esa misma noche para el comisario apodado "el blanco policia".
Horas antes del homenaje, decidió disfrazarse de policia y entrar al edificio aprovechando el revuelo creado por los preparativos.
Tras el apagón que ella misma había causado, cambió el reloj original por uno falso, saliendo de Scotland Yard con su objetivo cumplido.
A la mañana siguiente los titulares de los periódicos eran:" Scotland Yard ha sido burlado.El reloj de diamantes para el jefe de policia ha sido cambiado por uno falso".
La gente comentaba entusiasmada la gran hazaña realizada por ese desconocido ladrón.
Alba la divina, disfrutaba en el salón de su mansión leyendo estas noticias y celebrando su triunfo.



Mercedes, Pepa, Paqui, Charo

lunes, 16 de noviembre de 2009

Jugamos con los refranes

Hoy vamos a jugar con los refranes. ¿Qué tal si les damos otro sentido? Vamos a reinventar refranes cambiando su significado tradicional. Podemos seguir varios métodos:

- Conservar la frase inicial y cambiar el final, por ejemplo: A perro flaco, su dueño lo tiene a dieta.
- Podemos mezclar refranes diferentes: A quien madruga, buena sombra le cobija.



De tal palo haremos una escoba.
Más vale pájaro en cazuela que volando.
Perro ladrador, buen perro de cacería.
Años de nieve, prepara leña para la chimenea.
Más vale dos tetas que las croquetas de la madre.
(Charo)



A quien madruga…… Dios no le ayuda mucho que digamos.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, déjalo para pasado mañana.
Nunca es tarde si has llegado temprano.
Cuando el río suena, pon tus barbas a remojar.
En el país de los ciegos, el perro guía es el rey.
Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, déjate las tuyas para no ir los dos igual.

(Juan Carlos)



A buen entendedor, no le pongas sonotone.
Más vale pájaro en mano, que gallinas cacareando.
En abril, tocamos el tamboril con un pizarrín.
Hasta el cuarenta de mayo, llegamos al diez de junio.
El hombre y el oso se tienen que lavar si son pestosos.
A Dios rogando, que me toque la lotería.

(Mercedes)



Viva la gallinita, como se pone gordita.
Abril, abrilete coje la puerta y vete.
Quien madruga, coje una oruga.
Santa Rita, Santa Rita lo que comes lo masticas.
Mas vale dos tetas que dos chuletas.
De tal palo, una puntilla.
(Rosa)



Aunque la mona se vista de seda, no tiene remedio.
Al buen entendedor, oír y callar.
A grandes males, te tomas una aspirina.
A quien madruga, se pega todo el día cansado.
Al desagradecido, échalo al olvido.
Al mal año, échale una sonrisa.
Amor por interés, se acaba en un, dos, tres.
(Sonia)




Perro ladrador, perro por culero.
Quien con niños se acuesta, valdao se levanta.
El hombre y el oso entre cuánto más feo,peor para él.
Más vale prevenir que estar quejándose luego.
Año de nieves, factura de luz por las nubes.
(Paqui)



Ojos que no ven, corazón más contento.
Quien mal anda, termina por caerse.
En boca cerrada no entra mosca ni cuchara.
No por mucho correr, llegamos antes.
Más vale un amigo que cientos de parientes.
(Choni)


A las diez vete de marcha para no volver.......

Habló el buey , se le quitó la afonía......

Gato con guantes no le salen sabañones...

Muerto el perro y me compré un hamster ..

El que se fue a Sevilla pasó una jartá de calor ...

Amor de monja y pedo de fraile y no hay quién pare en el convento ...

(Ana)


A buen entendedor, no necesita explicación.
Al mal tiempo, abrigate.
Donde comen dos, pon dos platos.
A buen hambre, come como una lima.
Dios los cria y ellos engordan.
(Pepa)


Si estas aburrida, siéntate en la silla de tu tía.
Amigo que no da, si se va poco importa.
Al mal año, entra andando.
Al mal tiempo, cambia el día.

(Belén)


En Abril, paraguas para prevenir.
Hijos eres, padres serás y quizás nietos tendrás.
A quién madrugas, no se le pegan las sabanas.
Gato con guantes, en invierno calentito estará.
( Mª Ángeles)


Mala hierba, nunca te la fumes
Pan con pan, engorda que te cagas
Quien ajo come, y vino bebe, vaya aliento
Quien borracho se acuesta, con resacón se levanta
(Inés)

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Sólo con una vocal

La nueva propuesta para esta semana es escribir un texto de al menos cinco líneas. En principio parece fácil, pero como siempre hay truco. Sólo podremos utilizar palabras que contengan una sola vocal. Es imprescindible poner título a vuestras creaciones.
Y para que os animéis, un ejemplo: ¡Ojo! ¡Como os como el coco!



El trece del mes tres le besé brevemente,
entré en el verde vergel del edén,
me desmelené, temblé…
me frené, pensé en Pepe decentemente.

Desde ese revés me descentré,
el germen de Clemente me estremece,
Pepe me pretende vehementemente.

Desde el menester, festejé, celebré efervescente,
el trece del mes tres.

(Inés)


Sara, la gata amargada
salta la caja cansada.
Va a atrapar a la rata.
La gata parada, la rata pasaba,
ya cansada, la mata, jaajajá.
(Rosa)



Cada mañana Marta va a trabajar a la granja llamada " Ansar ".
Amasa pan, asa patatas, manzanas...
Lava a la jaca Paca, para la vaca acapara paja, agua clara da a las patas.
Acaba cansada.
Ya " hasta mañana".
(Paqui)



Fede es gerente en "TeleVÉS "
Vende gel , excelente entremés , pez , tés gelés ...
Él erre que erre en vender...
¡ Endeble , efervescente " Federec " , te excedes en stress ..!
Fede ¡ leche ! que metes el elepé del revés

(Ana)



La gran cabalgata

La cabalgata avanzaba hasta la gran manzana. Las máscaras blancas tapaban las caras a las aladas hadas. Danzaban bachata las magas, clamaban las ratas. La vaca Paca cantaba baladas abrazada a la rana flaca. La nacarada araña lanzaba papayas a la gran pavana. Hasta la gran cascada manaba llamaradas saladas.
¡Gran carnavalada, para La Habana!

(Mercedes)



Rafa Calatraba anda hasta Málaga. Va a la gran casa alta para cantar baladas a la dama amada, llamada Marta Mata. Para halagarla, mañana va a mandar blancas cartas para ablandarla. La agazapará más, hasta alcanzarla.
Gran hazaña para Rafa, aclamar a la dama amada.

(Charo)



Las patatas a la brava,
las gambas catalanas,
la salsa para la pasta,
sacar al pacharán paladar.
Van para la casa de mama.

(Ana Belén)



Ana andaba cansada
Cantaba baladas cada mañana.
La bata larga, clara danza para la Habana.
Ana ya nada canta. Trabaja para la armada.

(Pepa)


Plan para la mañana: lavar las sabanas blancas, planchar las batas, asar las patatas, majar las castañas ,alcaparras a la catalana, llamar a Amanda para bajar a la playa, al canal, tras las cataratas para nadar.


Choni
Sara va a nadar cada mañana.
Va a casa para acabar la lasaña.
Cantaba balada, planchaba la falda.
Al pasar la mañana, Adán llama a Sara para andar hasta la plaza.
!Ala! Adán, !ajá! patatas a la brava para zampar.
Sonia
Sandra va para la playa.
Nada cada mañana.
Aclara la garganta
para cantar baladas
Mª Ángeles

jueves, 5 de noviembre de 2009

Escribimos Limericks

Vamos a escribir ¿qué? Sí, ya sé que es un nombre extraño, pero enseguida lo explico. Los limericks son poemas cortos, generalmente divertidos y chistosos. Tienen su origen en la ciudad irlandesa de Limerick, por eso se denominan así.
Para escribir un Limerick debes seguir una estructura determinada:

1. Tienen cinco versos.
2. El primer verso rima con el segundo y con el quinto.
3. El tercer verso rima con el cuarto.


Los versos, además deben seguir las siguientes pautas:

Primer verso - Define al protagonista.

Segundo verso- Indica sus características.

Tercero y cuarto versos- Se cuenta algo sobre el personaje.

Quinto verso- Termina con un adjetivo extravagante, raro, extraño o sorprendente. En este último verso se repite el nombre del protagonista del primer verso o se puede repetir el primer verso entero.

Para que tenga gracia, el Limerick presenta siempre alguna hazaña o característica chistosa o graciosa de un personaje.

Si cualquier día vemos una Foca
que junta margaritas con la boca,
que fuma y habla sola
y escribe con la cola,
llamemos al doctor: la Foca es loca
(María Elena Walsh)


Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una Vaca que jamás saluda
le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es ésta:
¿Será mal educada o será muda?
(María Elena Walsh)


Eres una maestra graciosa
agradable y curiosa
manda deberes extraños,
yo ando con engaños
es la más caldeosa.



Si cualquiera se equivoca,
es por que tiene boca,
no lo hace queriendo
es porque lo hace corriendo
y no piensa, por loca.
(Rosa)


Bruno pequeño y saltarín sapo
con su gran lengua de trapo
saltaba de hoja en hoja
siempre él a pata coja.
Bruno, berrugoso se convirtió en un guapo gusarapo.
(Mercedes)


Dolores Angustias es una mujer muy pedante
Escuchimizada, avinagrada y cargante
Su objetivo es agriar a sus vecinos
Siempre anda con desatinos
A Dolores Angustias le daremos un calmante


Mi mascota era Manuela
Una gallina muy locuela,
por las noches me despertaba
por las mañanas me picaba
Manuela acabó en mi cazuela.
(Inés)


Joaquín el bailarín
espigado, está hecho un pirulín.
Baila en los tablaos
Regalando entrada a los soldaos
Joaquín, esta hecho todo un figurín.


Sara es una alpianista
le gusta la pista
Quiere ser la primera
para coger la bandera
siempre llega con mucha prisa.
(Sonia)


Era un oso tan tragón
que a un panel se acercó
cual fue su sorpresa
que en vez de miel había fresa
y el Oso tragón se dio un atracón.


Sal Sol, solecito
caliéntame con tus rayos un poquito
pues, esta mañana esta nublada
tengo frio y no quiero hacer nada.
Sal Sol, aunque sea un ratito.
(Paqui)


En la playa vi una ballena
con su barriga sobre la arena.
Bajo la sombrilla estaba
porque el sol le molestaba.
¡ Qué glamurosa ballena !

Filomena mi tortuga
comía mucha lechuga.
Corría más que andaba
pues era lo que le gustaba.
¡ Que maratoniana mi tortuga !
(Charo)


Juan, el carpintero
quería ser camarero.
Haciendo muchas sillas,
las termina deprisa.
Juan, el carpinero, trabaja con esmero.



Tamara, la famosa
que habla tartajosa
canta canciones
con muchas ilusiones
Tamara es muy curiosa.
(Ana Belén)


Víctor es un cantante
de ópera muy elegante
canta y hace gorgoritos
y se le escapan gallitos
Víctor , idolatrado cantante .

Roberto el bailarín
está hecho un figurín
salta y mueve las caderas
como cabra por pradera
Roberto ensimismado en su camerín.
(Ana)


Félix, peludo es mi gato.
Con mucha gracia come de mi plato.
Rebusca en las basuras,
espinas grandes y duras.
Félix, mi gato que sólo calza un zapato.
(Pepa)



El dueño de este bar, a nadie le da cancha
haciendo su trabajo, dicen que es un hacha.
Tenía una trabajadora que curraba como las diosas
que se cansó de su ego y de muchas otras cosas.
Ahora el dueño tiene que estar todo el día en la plancha.

El Foter es un gato, gracioso y encantador
que dándote bocaditos, demuestra su amor
detrás de una paloma de un cuarto piso se lanzó
y no sabemos cómo, perfecto aterrizó
por eso ahora le llamamos, el gato volador.
(Juan Carlos)


Lola, la vaca
que es de mi prima Paca,
come como una lima
carnes, patatas, y verduras
Lola, la vaca que lleva collar de alpaca.
(Mª Ángeles)


Un catalán que se creía gracioso,
fue a contar un chiste verdoso.
Trataba de una pareja recién casada
que en el viaje de novios se encontraba acompañada,
acompañada de la suegra del novio, que les dio un susto espantoso.
(Lourdes)

lunes, 2 de noviembre de 2009

Haikus

Un haiku es una de las formas más bellas para escribir poemas de la literatura japonesa. Consiste en escribir un poema de unas diecisiete sílabas, distribuidas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. En pincipio los haikus describen un instante especial relacionado con la naturaleza, aunque la temática actualmente ha evolucionado y puede ser muy variada. Pero lo que caracteriza realmente al haikú es su contenido. Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.

"Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento." (Basho)
Como imagináis, este ejercicio consiste en escribir un par de haikus.
¡Ojo con el número de sílabas!
Aquí os dejo un par de ejemplos:


Otoño dulce,
tu nostalgia húmeda
calma mi alma.

Mujeres libres
dibujan con sonrisas
soles eternos. (Rita)

VUESTRAS CREACIONES


El mar furioso
rompe contra las rocas.
El viento sopla.



Día nublado,
sentimientos amargos,
ligero llanto. (Charo)


Poco a poco
feliz despierto al día
cada mañana.



Turrón, mazapán,
villancicos, cantaré
esta navidad.
(Paqui)


Acurrúcame
tú , toda , mar salada
embelésame .



Planeta tierra
vulnerable y frágil
clámanos piedad... (Ana)




El verano se va,
la lluvia nos traerá
fría humedad.


Invierno crudo
es lluvioso y frío.
Nieve trae. (Pepa)


Noche oscura,
nublada y lluviosa
sin las estrellas.


¡Me gusta viajar!
recorrer y ver mundos,
desconocidos. (MªÁngeles)


La luna clara
Iluminó tu cara,
mi corazón rió

Plena me siento
con fuego abrasador,
siento tú amor (Inés)


La mar revuelta
el viento y la brisa
besan mi cara.

Un sol intenso
rojo y abrasador
dora mi piel.


(Juan Carlos)


Anoche soñé
Amor que te marchaste
en mi silencio



En tu mirada
El cielo se refleja
Tus bellos ojos
(Sonia)


Las nubes grises
están atormentado
¡que bonito es!



Día de verano
el bosque encantado
y el sol brilla (Rosa)


Blanca mi casa
de verde mi olivar
azul es mi mar


Noche de besos
de dulces caricias
bajo la luna (Ana Belén)



Mudan las ramas

sus hojas se van yendo

Otoño viene



Otoño triste

Quieren dormir las hojas

El viento insiste (Choni)